
Semana de Concientización sobre la Miopía: por qué es clave hablar del problema visual que crece en el mundo
¿Sabías que para 2050, la mitad de la población mundial podría ser miope?
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la publicación científica Investigative Ophthalmology & Visual Science, se estima que más del 50% de la población global presentará miopía en los próximos 25 años. Una de cada cinco personas podría desarrollar incluso miopía alta, lo cual incrementa el riesgo de patologías oculares graves, como el desprendimiento de retina, el glaucoma o la maculopatía miópica.
“La miopía ya no es un problema menor de visión: es una condición que debe ser monitoreada de forma activa, especialmente durante la niñez y adolescencia, donde el ojo está en pleno desarrollo”, explica la Dra. Pilar María Nano, especialista en cirugía refractiva del Instituto Nano.
¿Qué es la miopía y por qué avanza tan rápido?
La miopía es un defecto refractivo del ojo que impide ver con nitidez los objetos lejanos. Se produce cuando el globo ocular es más largo de lo normal o la córnea tiene una curvatura demasiado pronunciada, haciendo que la luz se enfoque delante de la retina, en lugar de sobre ella.
Este fenómeno se ve potenciado por factores como:
-Uso excesivo de pantallas (celulares, tablets, computadoras)
-Disminución de la exposición a la luz natural
-Actividades prolongadas de visión cercana sin pausas (leer, estudiar)
-Causas genéticas
-Disminución de la exposición a la luz natural
-Actividades prolongadas de visión cercana sin pausas (leer, estudiar)
-Causas genéticas
¿Cómo prevenirla o detectarla a tiempo?
Algunos cambios en la rutina pueden ayudar a frenar el avance de la miopía o prevenir su aparición:
1- Fomentar al menos 2 horas diarias de juego al aire libre en niños
2- Limitar el tiempo de pantallas, especialmente en menores de 6 años
3- Aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos de pantalla, mirar a 6 metros de distancia por 20 segundos
4- Realizar controles oftalmológicos a partir de los 4 años, o antes si hay antecedentes familiares o síntomas
En adolescentes y adultos, la miopía también puede corregirse con anteojos, lentes de contacto, o bien con cirugía refractiva personalizada, una solución definitiva para muchos casos.
En Instituto Nano podemos ayudarte
En Instituto Nano contamos con más de 40 años de experiencia en salud visual y una equipo especializado en miopía y cirugía refractiva con lentes intraoculares. Realizamos estudios de alta precisión para detectar y tratar a tiempo cualquier alteración visual.
Solicitá tu turno online y realizá tu control visual en un entorno profesional, cálido y confiable.